Liz Oliva Fernández reporta desde Santiago de Cuba tras el paso del huracán Melissa
Además:
- ¡Nuestro documental Health Under Sanction ya está disponible en línea!
- EE.UU. ofrece ayuda a Cuba pero obstaculiza los esfuerzos de socorro
- Análisis: Por qué 7 países votaron contra la resolución de Cuba en la ONU
- Ucrania, antigua aliada de Cuba, reduce sus relaciones diplomáticas
- Exministro cubano acusado de espionaje
Melissa Azota a Cuba: Nuestro Reportaje en el Terreno
La periodista de Belly of the Beast Liz Oliva Fernández estuvo en Guamá, municipio de la provincia de Santiago de Cuba por donde el huracán Melissa arribó a la isla. Liz reportó cómo los hogares quedaron completamente destruidos, dejando a las familias sin refugio, y cómo los miembros de la comunidad se apoyan mutuamente mientras reconstruyen.
Vea el reportaje de Liz desde Guamá.
Liz también estuvo en la ciudad de Santiago de Cuba, la segunda más grande del país, cubriendo los daños que dejó Melissa a su paso. Allí informó sobre árboles caídos, líneas eléctricas y telefónicas colapsadas, y daños estructurales en edificios, pero también sobre la solidaridad entre los vecinos que se ayudaron unos a otros tras la tormenta.
Vea el reportaje de Liz en colaboración con BreakThrough News.
La semana pasada, Liz también fue entrevistada en Democracy Now!, BBC NewsHour (radio), BBC News (TV) y TRT, sobre el impacto del huracán y la votación en la ONU que denunció el embargo estadounidense.
¡Nuestro Documental Health Under Sanction Ya Está en Línea!
En nuestro más reciente documental, conversamos con pacientes cubanos y trabajadores de la salud que enfrentan dificultades para obtener medicamentos y equipos médicos esenciales, y examinamos el impacto del embargo estadounidense dentro de los hospitales de la isla.
Health Under Sanction muestra casos concretos de medicamentos que las empresas se han negado a vender al Ministerio de Salud Pública de Cuba desde la imposición de las sanciones estadounidenses de “máxima presión” durante la primera administración Trump.
Este documental de 25 minutos de duración está dirigido por Ed Augustin y Reed Lindsay y producido por Belly of the Beast para People & Power, el galardonado programa de documentales de investigación de Al Jazeera. ¡Véalo ahora!
EE.UU. Ofrece Ayuda a Cuba Pero Obstaculiza Esfuerzos de Socorro
Estados Unidos afirma estar coordinando el envío de 3 millones de dólares en ayuda humanitaria a través de la Iglesia Católica para los cubanos afectados por el huracán Melissa.
El anuncio se produjo tras tres días de comentarios en redes sociales entre políticos de Washington y La Habana, mientras las sanciones estadounidenses dificultan que otros países y organizaciones hagan llegar asistencia a quienes la necesitan tras el paso del ciclón.
El 30 de octubre, un día después de que el mundo condenara una vez más el embargo en la ONU, el secretario de Estado Marco Rubio declaró (en inglés) que la administración Trump “apoya al valiente pueblo cubano que continúa luchando por cubrir sus necesidades básicas” tras el huracán Melissa.
La declaración remediaba una publicación en X anterior en la que Rubio había excluido a Cuba de la ayuda estadounidense posterior al huracán.
Ese mismo día, el viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, señaló en X que el gobierno cubano había estado en contacto con el Departamento de Estado y que estaba “en espera de precisión sobre cómo y en qué manera están dispuestos a ayudar”.
Y el 31 de octubre, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba indicó que Estados Unidos “no ha concretado ningún ofrecimiento ni ha respondido a las interrogantes”.
Luego, el domingo, el Departamento de Estado anunció su coordinación con la Iglesia Católica para distribuir los 3 millones de dólares en ayuda.
El gobierno cubano expresó su agradecimiento por el “gesto humanitario” en un comunicado y explicó que la ayuda sería canalizada a través de Catholic Relief Services, mientras que un segundo esfuerzo de asistencia fue ofrecido por la Arquidiócesis de Miami.
La Alianza para el Compromiso y el Respeto hacia Cuba (ACERE) criticó la decisión: “Canalizar la asistencia únicamente a través de ‘socios locales’, evitando la cooperación con las autoridades públicas que gestionan los sistemas de salud, electricidad, agua y vivienda, sistemas críticos de los cuales dependen las familias tras un huracán, convierte la ayuda en un híbrido entre asistencia humanitaria y relaciones públicas”, señaló el grupo en un comunicado (en inglés).
Aunque esta ayuda de EE.UU. contribuirá a que los habitantes del oriente cubano se recuperen, los esfuerzos de reconstrucción se ven gravemente obstaculizados por las sanciones estadounidenses.
El coordinador de la ONU en Cuba, Francisco Pichón, declaró tras el paso de Melissa que las sanciones “excluyen a Cuba de las instituciones financieras internacionales”, lo que hace que el financiamiento de la respuesta al desastre sea “extremadamente difícil”.
La primera administración Trump, la de Biden y la actual han atacado las principales fuentes de ingresos de Cuba, limitando los recursos que el país puede destinar a la respuesta ante desastres. La persecución estadounidense a los buques petroleros que se dirigen a Cuba restringe el combustible disponible para evacuaciones, complica la logística de los equipos de emergencia y dificulta la entrega de ayuda humanitaria, además de agravar los apagones y mantener a los cubanos en la oscuridad.
Análisis: Por Qué 7 Países Votaron contra Cuba en la ONU
La Asamblea General de las Naciones Unidas pidió abrumadoramente el fin del embargo económico de EE.UU. contra Cuba la semana pasada, pese a la intensa presión de Washington: 165 países votaron a favor de la resolución anual. Sin embargo, siete países votaron en contra este año, la cifra más alta desde 1992, cuando la resolución se presentó por primera vez ante la Asamblea General.
Conversamos con William LeoGrande, profesor de Gobierno en la American University y uno de los principales expertos en las relaciones Cuba-EE.UU., autor y editor de varios libros sobre el tema.
“Los países que votaron contra la resolución dependen de Estados Unidos, como Israel y Ucrania, o tienen gobiernos muy conservadores que votan contra Cuba por razones ideológicas”, explicó LeoGrande.
Vea el video.
Ucrania, Antigua Aliada de Cuba, Reduce Relaciones Diplomáticas
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania Andrii Sybiha anunció el 29 de octubre que su país había decidido cerrar su embajada en La Habana y “reducir nuestros vínculos diplomáticos”, pocas horas después de que Ucrania votara contra la resolución cubana en la ONU para condenar el embargo estadounidense. Esto marca un cambio drástico, contrario a décadas de solidaridad entre ambos países.
Tras la explosión de Chernóbil en 1986, miles de niños ucranianos afectados recibieron tratamiento gratuito en Cuba. El programa “Niños de Chernóbil” comenzó en 1990. Antes de ello, médicos cubanos habían viajado a Ucrania, entonces parte de la URSS.
El primer grupo de 139 niños llegó a La Habana en marzo de ese año y fue recibido por Fidel Castro.
Se alojaron en Tarará, un poblado costero en las afueras de la capital, y recibieron atención médica en algunos de los mejores hospitales de Cuba durante años. El programa sobrevivió a la independencia de Ucrania e incluso décadas después de la caída de la Unión Soviética. Para 2011, más de 20.000 niños de Chernóbil, así como sus hijos, habían recibido tratamiento en Cuba.
Pero la guerra en Ucrania ha transformado el panorama, con ambos países dependiendo ahora más de potencias mayores. Ucrania ha dependido en gran medida del apoyo estadounidense durante la guerra, mientras que Cuba, asfixiada por las sanciones de EE.UU., ha buscado cada vez más a Rusia como salvavidas.
Durante una visita al Kremlin en 2024, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel “deseó éxito a Rusia” (en inglés) en Ucrania. Esa fue una de las razones que Sybiha ofreció para justificar el voto de su país contra la resolución cubana y a favor de las sanciones de EE.UU.
LeoGrande comentó a Belly of the Beast que “Cuba, en las Naciones Unidas, ha votado sistemáticamente a favor de una solución diplomática al conflicto y ha dicho en el pasado que la invasión en sí no era verdaderamente coherente con el derecho internacional”.
Sybiha también mencionó “la inacción de las autoridades cubanas ante el reclutamiento masivo de ciudadanos cubanos para el ejército de ocupación ruso”. Estados Unidos utilizó la presencia de cubanos en el conflicto para presionar a otros países a votar contra la resolución. Cuba “rechazó categóricamente” las acusaciones estadounidenses sobre su presunta implicación en la guerra de Ucrania y ha condenado a 26 personas por mercenarismo desde 2023.
Exministro Cubano Acusado de Espionaje
El ex viceprimer ministro y ministro de Economía de Cuba Alejandro Gil ha sido acusado de espionaje, según informó la Fiscalía General de la República en un comunicado.
La extensa lista de cargos también incluye infracción de las normas de protección de documentos clasificados, lavado de activos, malversación, evasión fiscal, falsificación de documentos, entre otros.
Gil fue suspendido de sus cargos en febrero de 2024, cuando el presidente Miguel Díaz-Canel lo acusó de cometer “errores graves”. El cargo de espionaje resulta sorprendente, ya que hasta ahora se asumía ampliamente que los delitos de Gil eran únicamente de carácter financiero. El gobierno cubano no ofreció más detalles sobre las acusaciones.
Viaje con Nosotros este Diciembre
Los cupos se están llenando rápidamente, pero aún puede viajar con nosotros a Cuba del 6 al 13 de diciembre.
Ven a descubrir una Cuba que nunca aparece en los titulares: desde los barrios donde filmamos nuestras historias hasta las personas que están moldeando el futuro de la isla.
Vea este video con nuestra periodista Liz Oliva Fernández para conocer qué hace de este viaje una experiencia tan especial.
Su participación contribuye a sostener nuestro periodismo independiente, mientras disfruta de una experiencia única y exclusiva detrás de cámaras en La Habana.
MÁS INFORMACIÓN
Síguenos en WhatsApp y Telegram!
📡 Para actualizaciones en tiempo real: [WhatsApp] | [Telegram]
📢 Estamos en Bluesky!
Síguenos en Bluesky para actualizaciones, contenido detrás de escenas e historias impactantes que no encontrarás en ningún otro sitio. 👉 ¡Síguenos ahora!
Apoya el Periodismo Independiente
Desde nuestro lanzamiento en 2020, Belly of the Beast se ha convertido en una fuente clave de noticias y documentales sobre Cuba.
No recibimos dinero de ningún gobierno ni corporación y dependemos del apoyo de personas como tú para seguir contando las historias no contadas de Cuba.
Cómo puedes ayudar:
Dona: Impulsa nuestro trabajo y ayúdanos a seguir produciendo un periodismo independiente y contundente.
Comparte: ¿Conoces a alguien a quien le encantarían nuestros documentales, reportajes en video o artículos? Reenvíale este correo o invítale a suscribirse.
|