Desde el baloncesto hasta el tenis de mesa y el sóftbol femenino infantil, los equipos cubanos han sido bloqueados para competir en torneos internacionales en territorio estadounidense.
Esta semana, los periodistas Dariel Pradas y Reed Lindsay analizan la prohibición de viaje de facto a los atletas cubanos, que podría incluir el Clásico Mundial de Béisbol e incluso los Juegos Olímpicos.
Además:
- Exfuncionarios de Trump ganan millones haciendo lobby a la administración
- Expedia esquiva demanda por reservas en Cuba
- Trump mantiene en vigor ley de la PGM contra Cuba
- Departamento de Justicia desmantela red de contrabando en Florida
Jugando Sucio: la Guerra de Rubio contra los Atletas Cubanos
Desde que Donald Trump asumió la presidencia, el Departamento de Estado ha impedido que decenas de atletas cubanos compitan en torneos en Estados Unidos.
“Nunca antes un presidente se había tomado tanta molestia con los deportistas cubanos”, dijo Gisleidy Sosa, directora de relaciones internacionales del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) de Cuba.
En junio, por ejemplo, a las 17 miembros de la selección nacional femenina de voleibol de Cuba se les denegó un visado estadounidense para un importante torneo en Puerto Rico, según el INDER. Escucha a las propias jugadoras en NUESTRO VIDEO MÁS RECIENTE.
¿Atletas o terroristas?
La carta que recibió el equipo femenino de voleibol de Cuba por parte de la Embajada de EE. UU. en La Habana decía que la denegación era para “proteger a Estados Unidos de terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional.”
Las voleibolistas fueron las atletas más recientes en ver sus aspiraciones frustradas por la política de hostilidad de Guerra Fría de EE.UU. hacia Cuba, la cual ha sido orquestada por el secretario de Estado Marco Rubio.
Otras víctimas incluyen jugadores de tenis de mesa, la selección nacional masculina de baloncesto de Cuba, deportistas del atletismo y un equipo de sóftbol compuesto por niñas de nueve y diez años.
Lee el ARTÍCULO COMPLETO sobre la prohibición de viaje de facto, escrito por Dariel Pradas y Reed Lindsay.
¿Te Has Preguntado Cómo es Realmente Cuba?
Nos encantaría mostrarte la Cuba que conocemos — más allá de los titulares. Únete a nuestro primer viaje a la isla organizado por Belly of the Beast este noviembre o diciembre, conoce a cubanos inspiradores y apoya nuestro periodismo en el camino.
DETALLES AQUÍ
En Otras Noticias
Exfuncionarios de Trump ganan millones haciendo lobby a la administración. La firma de relaciones gubernamentales Continental Strategy ha sumado decenas de clientes desde que Trump asumió el cargo, incluidos varios gobiernos latinoamericanos que buscan influir en la administración, escribe Lee Schlenker en Responsible Statecraft. Continental fue creada por Carlos Trujillo, un cubanoamericano de línea dura y exembajador ante la OEA durante el primer mandato de Trump. Sus cabilderos incluyen al exjefe de gabinete de Marco Rubio, Alberto Martínez, y al exadministrador de USAID, John Barsa, también cubanoamericano.
Expedia esquiva demanda por reservas en Cuba. En abril, el primer fallo de jurado en una demanda bajo el Artículo III de la Ley Helms-Burton concluyó que Expedia Group y otras tres compañías de reservas debían decenas de millones de dólares a un cubanoamericano por presuntamente traficar una propiedades que perteneció a la familia de este hace más de seis décadas. Pero en una sorpresiva decisión la semana pasada, el juez federal Federico A. Moreno anuló el veredicto y falló a favor de las compañías de reservas. Se espera que el caso sea apelado.
Trump mantiene en vigor ley de la PGM contra Cuba. El 29 de agosto, el presidente Trump renovó la Ley de Comercio con el Enemigo (Trading with the Enemy Act, TWEA) en lo referente a Cuba, ratificando el embargo estadounidense vigente desde hace seis décadas. La ley es una disposición de tiempos de guerra que data de 1917 y que ahora solo se aplica a Cuba, constituyendo una parte clave del marco legal que sostiene las sanciones de EE. UU. a la isla. Trump no está solo. Cada año desde 1963, presidentes estadounidenses, tanto demócratas como republicanos, han vuelto a emitir el memorando. Lea nuestro artículo sobre la TWEA.
Departamento de Justicia desmantela red de contrabando de 18 millones de dólares en Florida. Doce personas fueron acusadas por su participación en una operación de contrabando que facilitó la entrada de miles de cubanos a Estados Unidos con documentos falsos, según el Departamento de Justicia. La mayoría de los acusados son residentes de Florida. La operación, indicó el departamento, recaudó más de 18 millones de dólares desde 2021 cobrando miles de dólares a cubanos por falsos documentos de ciudadanía europea y exenciones de visa estadounidense a través de un “negocio migratorio ficticio”.
Síguenos en WhatsApp y Telegram!
📡 Para actualizaciones en tiempo real: [WhatsApp] | [Telegram]
📢 Estamos en Bluesky!
Síguenos en Bluesky para actualizaciones, contenido detrás de escenas e historias impactantes que no encontrarás en ningún otro sitio. 👉 ¡Síguenos ahora!
Apoya el Periodismo Independiente
Desde nuestro lanzamiento en 2020, Belly of the Beast se ha convertido en una fuente clave de noticias y documentales sobre Cuba.
No recibimos dinero de ningún gobierno ni corporación y dependemos del apoyo de personas como tú para seguir contando las historias no contadas de Cuba.
Cómo puedes ayudar:
Dona: Impulsa nuestro trabajo y ayúdanos a seguir produciendo un periodismo independiente y contundente.
Comparte: ¿Conoces a alguien a quien le encantarían nuestros documentales, reportajes en video o artículos? Reenvíale este correo o invítale a suscribirse.
|