El mundo condena el embargo de EE.UU. mientras un huracán golpea Cuba


Washington ha pasado semanas intentando presionar al mundo para que vote en contra de la resolución anual de Cuba en las Naciones Unidas que se opone al embargo estadounidense. No funcionó. Conozca más detalles sobre la votación a continuación.

Por otro lado, mientras el huracán Melissa azotaba la isla, la periodista de Belly of the Beast Liz Oliva Fernández se encontraba en Santiago de Cuba informando desde el terreno sobre el impacto de la tormenta y la resiliencia de quienes se encontraban en su camino.

En otras noticias:

  • Agricultores de estados conservadores desean comerciar con Cuba
  • Un cubano deportado desde EE.UU. a Esuatini inicia una huelga de hambre

El Huracán Melissa Azota Cuba

El huracán Melissa, de categoría 3, tocó tierra en el oriente de Cuba en las primeras horas de la mañana del miércoles. Aún se están contabilizando los daños, pero hasta el momento no se han reportado víctimas mortales.

La reportera de Belly of the Beast, Liz Oliva Fernández, está en Santiago de Cuba cubriendo el impacto de la tormenta.

video preview

No se pierda ninguno de sus reportajes: síguenos en YouTube, Instagram, TikTok, Facebook y X.

Lea más sobre el huracán Melissa a continuación.


Desafiando a Estados Unidos, el Mundo Condena el Embargo

Frente a una mayor presión estadounidense, la abrumadora mayoría de los países votó este miércoles, por trigésima tercera vez, para condenar el embargo de Estados Unidos contra Cuba en las Naciones Unidas.

165 naciones votaron a favor de la resolución que se opone al embargo, siete votaron en contra y 12 se abstuvieron.

Líderes mundiales se pronuncian

Representantes de todo el mundo ocuparon el podio de la Asamblea General el martes y el miércoles para expresar su apoyo a Cuba y denunciar las sanciones estadounidenses.

“La resolución debe implementarse de manera inmediata y efectiva”, declaró el Embajador de China ante la ONU. “Es indignante que Estados Unidos, en lugar de poner fin a sus sanciones contra Cuba, haya redoblado su postura incluyéndola en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.”

El embargo “sigue siendo una clara violación de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional”, afirmó el Embajador de Barbados ante la ONU, en representación de los 14 miembros de la Comunidad del Caribe (CARICOM). “Durante más de tres décadas, la Asamblea General, guiada por la Carta, ha hablado con claridad y coherencia. Este embargo debe terminar.”

En nombre del Movimiento de Países No Alineados, que agrupa a 121 naciones, el delegado de Uganda dijo que “los daños directos e indirectos infligidos por el embargo contra Cuba son enormes. Afectan todos los sectores de la economía, incluyendo la salud pública, la nutrición, la agricultura, los sistemas energéticos, así como el comercio, la inversión, el turismo y la banca.”

El representante de Iraq, en nombre del Grupo de los 77 y China, añadió: “Gracias a los esfuerzos de Cuba, muchos países han desarrollado su potencial científico y técnico. Hacemos un llamado a la comunidad internacional para redoblar sus esfuerzos por eliminar el embargo, no solo para mejorar las perspectivas de Cuba, sino también para ayudar a todos los miembros de la comunidad mundial en su búsqueda de desarrollo económico y social pleno.”

Vea nuestro video con representantes latinoamericanos hablando en la ONU sobre la política estadounidense hacia Cuba.

video preview

Estados Unidos intenta manipular la historia

Cada año, casi todos los países votan a favor de la resolución de la ONU para condenar el embargo, siendo solo Estados Unidos e Israel los que consistentemente votan en contra. Este año, la administración Trump intensificó sus esfuerzos para presionar a otras naciones a oponerse a Cuba.

Antes de la votación, el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, acusó a la administración Trump de llevar a cabo una campaña para coaccionar a otros países a votar en contra de la resolución de la ONU.

Rodríguez citó una carta “amenazadora” enviada por Estados Unidos que “chantajeaba” a varios jefes de Estado. Según explicó, el mensaje era claro: “Si no hacen lo que les pedimos, serán sancionados.”

video preview

Trump ha intensificado la política de larga data del gobierno estadounidense de librar una guerra económica contra Cuba para provocar un cambio de régimen.

Durante su primer mandato, Trump impuso una serie de sanciones contra Cuba, atacando la inversión extranjera y las principales fuentes de divisas del país, como las remesas, el turismo y las misiones médicas. Joe Biden mantuvo las medidas más severas, que han desempeñado un papel central en el agravamiento de la crisis económica del país.

Desde que asumió el cargo por segunda vez, Trump ha redoblado la política de la era de la Guerra Fría hacia Cuba. El Secretario de Estado Marco Rubio ha presionado a países para que abandonen el programa de cooperación médica internacional de Cuba, el cual genera miles de millones de dólares cada año.

La administración Trump también ha mantenido a Cuba en su “lista de Estados patrocinadores del terrorismo”, ha resucitado una lista negra de entidades prohibidas para la inversión estadounidense y ha impuesto una prohibición parcial de viajes a ciudadanos cubanos.

La excusa de Ucrania

A comienzos de este mes, Reuters informó que el Departamento de Estado había enviado un cable a decenas de misiones estadounidenses instruyendo a sus diplomáticos a instar a los gobiernos a oponerse a la resolución, alegando que La Habana había enviado 5.000 soldados a luchar junto a Rusia en Ucrania. Esta cifra parece provenir de informes de inteligencia ucraniana no confirmadas y no ha sido verificada de forma independiente.

Aunque el presidente cubano Miguel Díaz Canel ha confirmado que hay cubanos combatiendo en la guerra, su gobierno ha “rechazado categóricamente” cualquier implicación.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba señaló que el gobierno ha tomado medidas para “neutralizar el reclutamiento” en el país y que desde 2023 ha condenado a 26 personas por mercenarismo relacionado con Ucrania, con penas de entre 5 y 14 años de prisión.

Tras la votación en la ONU, el Ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania anunció en X que su gobierno había decidido cerrar su embajada en La Habana.

Cuba le llama la atención al embajador de EE.UU. en la Asamblea General

Durante su intervención en la ONU, el embajador estadounidense Michael Waltz pidió al mundo alinearse con EE.UU. en la oposición a la resolución y afirmó que iba a “aclarar los hechos” y “corregir las noticias falsas”. Luego procedió a emitir una serie de declaraciones falsas.

Waltz afirmó que Cuba “apoya organizaciones terroristas”, que está “sosteniendo” a cárteles que trafican “personas, drogas y armas”, y que “ha socavado democracias” en el hemisferio occidental. No existe evidencia creíble que respalde ninguna de estas afirmaciones.

Waltz también negó la existencia de un “bloqueo” estadounidense. Esto no es inusual: los funcionarios y políticos estadounidenses han oscilado entre negar la existencia del bloqueo y justificar sus políticas radicales que han aislado a Cuba del resto del mundo.

El propósito declarado del embargo de impedir que Cuba mantenga relaciones económicas normales con el mundo no solo es real, sino que está codificado en un extenso conjunto de leyes y regulaciones estadounidenses.

Durante el discurso de Waltz, Bruno Rodríguez solicitó un punto de orden, interrumpiéndolo a mitad de su intervención.

“Esta es la Asamblea General de la ONU, no un chat de Signal”

Vea el video del discurso de Waltz y la intervención de Rodríguez.

video preview


Al final, pese al incremento de la retórica y la presión de la administración Trump, solo logró convencer a unos pocos países más de lo habitual.

Estados Unidos e Israel fueron acompañados por Ucrania, Argentina, Paraguay, Hungría y Macedonia del Norte en la votación en contra de la resolución.


Agricultores de Estados Conservadores Quieren Comerciar con Cuba

Aun cuando el endurecimiento de las sanciones estadounidenses ha dañado las relaciones entre ambos países, agricultores de estados conservadores de EE.UU. continúan intentando establecer vínculos comerciales con Cuba.

“El 77% de los agricultores apoyó al presidente Trump. Y esperamos que esta administración devuelva ese apoyo a los agricultores”, P.J. Haynie, agricultor de arroz de Arkansas, dijo a Belly of the Beast.

Haynie estuvo en La Habana la semana pasada participando en la Conferencia Anual Agrícola EE.UU.–Cuba.

“Arkansas es el principal productor de arroz de Estados Unidos, y nos encantaría poder exportar ese arroz a Cuba”, afirmó.

Vea nuestro reportaje sobre la conferencia.


Más Sobre el Impacto de Melissa en Cuba

Horas después de que el huracán Melissa azotara el oriente de Cuba, el presidente Miguel Díaz-Canel confirmó que los daños a la infraestructura eran cuantiosos.

Medios locales informaron de inundaciones en varias provincias orientales, derrumbes de edificios y daños en las redes eléctricas y telefónicas.

Hasta el momento no se han reportado muertes.

La Defensa Civil de Cuba evacuó a cientos de miles de personas antes de la llegada del huracán, incluyendo a quienes vivían en zonas propensas a inundaciones o en viviendas con debilidades estructurales.

La ONU ha descrito a Cuba como “un modelo en la gestión del riesgo de huracanes”. Según el Centro para la Política Internacional, un cubano tiene 15 veces menos probabilidades de morir en un huracán que alguien que vive en Estados Unidos.

Las evacuaciones tuvieron lugar mientras Cuba atraviesa su peor crisis económica en décadas. Además, las sanciones estadounidenses contra los petroleros dificultan la respuesta ante desastres, agravando los apagones y limitando el combustible disponible para las evacuaciones.


Cubano Deportado de EE.UU. a Esuatini Inicia Huelga de Hambre

Un cubano de 58 años, detenido en el sur de África desde hace tres meses sin cargos ni acceso a asistencia legal tras ser deportado desde Estados Unidos, ha iniciado una huelga de hambre, según su abogada.

En julio, Roberto Mosquera del Peral fue uno de los cinco hombres deportados desde EE.UU. a Esuatini (antiguamente Suazilandia). Su abogada, Alma David, indicó que su cliente había sido condenado por intento de homicidio y otros cargos, y que ya había cumplido su pena antes de ser deportado. Su detención en África es ilegal, afirmó David.

“La huelga de hambre de Mosquera es una advertencia contundente sobre el costo humano de los traslados secretos y las detenciones ilegales sin el debido proceso”, señaló Amnistía Internacional.

Desde que asumió el cargo, Trump ha deportado a numerosos inmigrantes a terceros países con los que no tienen vínculo alguno. Según Human Rights Watch, Esuatini recibirá millones de dólares por aceptar a más de 100 inmigrantes.

Otros diez hombres, incluyendo un número no determinado de cubanos, fueron deportados a Esuatini a comienzos de este mes. Además, dos cubanos fueron deportados a Sudán del Sur a principios de este año.


Viaje con Nosotros este Diciembre

Los cupos se están llenando rápidamente, pero aún puede viajar con nosotros a Cuba del 6 al 13 de diciembre.

Ven a descubrir una Cuba que nunca aparece en los titulares: desde los barrios donde filmamos nuestras historias hasta las personas que están moldeando el futuro de la isla.

Vea este video con nuestra periodista Liz Oliva Fernández para conocer qué hace de este viaje una experiencia tan especial.

video preview

Su participación contribuye a sostener nuestro periodismo independiente, mientras disfruta de una experiencia única y exclusiva detrás de cámaras en La Habana.

Fecha límite de reservación: 15 de noviembre.

MÁS INFORMACIÓN


Síguenos en WhatsApp and Telegram!

📡 Para actualizaciones en tiempo real: [WhatsApp] | [Telegram]


📢 Estamos en Bluesky!

Síguenos en Bluesky para actualizaciones, contenido detrás de escenas e historias impactantes que no encontrarás en ningún otro sitio. 👉 ¡Síguenos ahora!


Apoya el Periodismo Independiente

Desde nuestro lanzamiento en 2020, Belly of the Beast se ha convertido en una fuente clave de noticias y documentales sobre Cuba.

No recibimos dinero de ningún gobierno ni corporación y dependemos del apoyo de personas como tú para seguir contando las historias no contadas de Cuba.

Cómo puedes ayudar:

Dona: Impulsa nuestro trabajo y ayúdanos a seguir produciendo un periodismo independiente y contundente.

Comparte: ¿Conoces a alguien a quien le encantarían nuestros documentales, reportajes en video o artículos? Reenvíale este correo o invítale a suscribirse.

Belly of the Beast

Discover Cuba through the eyes of its people. Bold reporting, powerful documentaries, and stories that challenge the mainstream narrative.

Read more from Belly of the Beast
Belly of the Beast journalist Liz Oliva Fernández

Los cubanos son muy conscientes de que las elecciones en Estados Unidos tienen un impacto en el extranjero. Por eso les preguntamos a personas en la isla sobre la victoria de Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, un triunfo inesperado que ha captado la atención del mundo. Además: Activistas luchan contra la negación de visas estadounidenses a atletas cubanos La ONU promete 74 millones de dólares para la recuperación de Cuba tras Melissa Se propaga la...

Cubans are acutely aware that U.S. elections have impact abroad. That’s why we asked people on the island about Zohran Mamdani’s victory in the New York City mayoral race – an upset win that’s captured the world’s attention. Also: Activists fight U.S. visa denials for Cuban athletes UN pledges $74 million for Cuba recovery after Melissa Chikungunya epidemic spreads Cuba begins national HPV vaccinations for girls How Trump’s “gunboat diplomacy” against Venezuela impacts Cuba What Do Cubans...

Liz Oliva Fernández reporta desde Santiago de Cuba tras el paso del huracán Melissa Además: ¡Nuestro documental Health Under Sanction ya está disponible en línea! EE.UU. ofrece ayuda a Cuba pero obstaculiza los esfuerzos de socorro Análisis: Por qué 7 países votaron contra la resolución de Cuba en la ONU Ucrania, antigua aliada de Cuba, reduce sus relaciones diplomáticas Exministro cubano acusado de espionaje Melissa Azota a Cuba: Nuestro Reportaje en el Terreno La periodista de Belly of the...