Cuba ha publicado su informe anual sobre el impacto de las sanciones de EE.UU. en la economía del país. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, los daños ascienden a más de 7.500 millones de dólares, la mayor pérdida en un año desde que Cuba comenzó a emitir estos informes.
Además:
- Granja en las afueras de La Habana es pionera en la agroecología
- Cuba gana oro en el Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio
- Casi mil matrimonios entre personas del mismo sexo en Cuba en 2024
- Artista cubano de reguetón regresa a casa tras emigrar a EE.UU.
- Cuba extiende exenciones fiscales sobre importación de medicinas y alimentos
- Millones de cubanos tienen dificultades con el suministro al agua
Sanciones de EE.UU. Cuestan a Cuba 7.500 Millones de Dólares en un Año
La semana pasada, el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, presentó el informe anual sobre el impacto de las sanciones de EE.UU., que estimó las pérdidas de Cuba entre marzo de 2024 y febrero de 2025 en más de 7.500 millones de dólares.
El informe acusa al gobierno de EE.UU. de atacar de manera “quirúrgica y sistemática” las principales fuentes de ingresos de la economía cubana. El impacto de las sanciones durante este período fue casi un 50% mayor que el del año anterior.
El informe enumera los siguientes ejemplos de cómo la política de EE.UU. ha dañado la economía cubana:
- La inclusión de Cuba en la lista del gobierno estadounidense de “Países Patrocinadores del Terrorismo”
- Demandas bajo el Título III de la Ley Helms-Burton en tribunales de EE.UU. contra empresas que invierten en Cuba
- Sanciones y amenazas contra empresas proveedoras de combustible
- Sanciones que bloquean transacciones financieras
- La campaña del gobierno estadounidense dirigida contra la cooperación médica internacional de Cuba
- Esfuerzos de EE.UU. para impedir que turistas visiten la isla
El informe se adjuntará a una resolución que se presentará el próximo mes en las Naciones Unidas, llamando al mundo a condenar las sanciones de EE.UU. Durante las últimas tres décadas, Cuba ha presentado la resolución en la ONU con resultados casi idénticos cada año: casi todos los países del mundo piden a EE.UU. que ponga fin a su embargo contra Cuba… excepto EE.UU. e Israel.
Granja Agroecológica en las Afueras de La Habana Muestra el Camino
En las afueras de La Habana, Finca Marta está siendo pionera de la agroecología al combinar el conocimiento tradicional con la innovación.
Vea nuestro video sobre la finca, que produce alimentos orgánicos, restaura ecosistemas y fortalece la resiliencia comunitaria.
Este es el segundo video de nuestra serie de cuatro partes sobre la agroecología cubana. El 8 de octubre, no te pierdas el estreno en YouTube de Nuestra Agroecología, Nuestro Futuro, un documental que producimos en colaboración con el Instituto Caribeño de Agroecología.
Cuba Gana Oro en Tokio
La atleta cubana Leyanis Pérez ganó la medalla de oro en triple salto femenino en el Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio 2025 con un salto de 14,94 metros, la mejor marca del año hasta ahora.
El evento es la competencia más importante en atletismo después de los Juegos Olímpicos. Cuba ocupa el octavo lugar en el medallero histórico, que se contabiliza desde que el evento comenzó en 1976.
Con el oro de Leyanis Pérez y dos bronces, Cuba terminó en el puesto 16 este año. Silinda Morales ganó bronce en disco femenino. Por su parte, Lázaro Martínez ganó el bronce en triple salto masculino, donde el oro fue para Pedro Pablo Pichardo, nacido en Cuba pero que representa a Portugal.
Adéntrate en las Historias que te Hemos Mostrado
Por primera vez, Belly of the Beast te invita a viajar con nosotros a Cuba en viajes organizados este noviembre y diciembre.
Vive la vibrante cultura habanera y conéctate directamente con las personas e historias que están en el corazón de nuestros reportajes.
Tu viaje apoyará el periodismo independiente y te dará una visión interna de Cuba como ninguna otra.
DETALLES AQUÍ
En Otras Noticias
Casi mil matrimonios entre personas del mismo sexo en Cuba el año pasado. Casi 1.000 parejas del mismo sexo se casaron en Cuba en 2024, informó la Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba la semana pasada. Cuba legalizó el matrimonio y la adopción de personas del mismo sexo mediante el Código de las Familias de 2022, una de las legislaciones de derecho familiar más progresistas del continente. Este julio, Cuba también aprobó una nueva ley que otorga a las personas el derecho a cambiar legalmente su género sin necesidad de cirugía de reafirmación de género.
Artista cubano de reguetón abandona Miami. El cantante cubano El Micha dice que ha regresado a Cuba porque no estaba feliz con su vida en Florida. “No quiero seguir pagando cuentas”, dijo en el pódcast SePoneWeno. “Me voy a Cuba, donde la gente es cariñosa, la gente te quiere. Es mi casa. Es mi país.”
Cuba extiende exenciones fiscales sobre medicinas y alimentos. Cuba prorrogó la exención de impuestos para medicinas y alimentos importados con fines no comerciales la semana pasada. Las exenciones fueron introducidas en medio de la escasez generalizada durante la pandemia de Covid y desde entonces se han ido extendiendo. La prórroga actual se aplica hasta el 21 de enero de 2026.
Millones de cubanos tienen dificultades para acceder al agua. El suministro de agua para más de 3,1 millones de cubanos en toda la isla está “total o parcialmente afectado”, informó la televisión estatal cubana la semana pasada. El reporte señaló como causas las sequías, las roturas de los equipos de bombeo y la crisis de combustible de Cuba.
Síguenos en WhatsApp y Telegram!
📡 Para actualizaciones en tiempo real: [WhatsApp] | [Telegram]
📢 Estamos en Bluesky!
Síguenos en Bluesky para actualizaciones, contenido detrás de escenas e historias impactantes que no encontrarás en ningún otro sitio. 👉 ¡Síguenos ahora!
Apoya el Periodismo Independiente
Desde nuestro lanzamiento en 2020, Belly of the Beast se ha convertido en una fuente clave de noticias y documentales sobre Cuba.
No recibimos dinero de ningún gobierno ni corporación y dependemos del apoyo de personas como tú para seguir contando las historias no contadas de Cuba.
Cómo puedes ayudar:
Dona: Impulsa nuestro trabajo y ayúdanos a seguir produciendo un periodismo independiente y contundente.
Comparte: ¿Conoces a alguien a quien le encantarían nuestros documentales, reportajes en video o artículos? Reenvíale este correo o invítale a suscribirse.
|