El campo cubano se ve afectado por la escasez, pero agricultores innovadores están ayudando a alimentarse a sí mismos y a sus comunidades mediante la agroecología.
Además:
- La prohibición de viaje de Marco Rubio a los atletas cubanos
- Recaudador de impuestos de Miami arremeterá medidas contra empresas por negocios con Cuba
- Sanciones de EE. UU. le costaron a Cuba 440 millones de dólares en agroalimentación en un año
Agricultores Cubanos Recurren a la Agroecología
Cuba es ampliamente reconocida como una referencia mundial en agroecología. Lo que comenzó como una manera de reducir la dependencia de fertilizantes y pesticidas importados se ha convertido en una red nacional de pequeñas fincas que utilizan la agroecología para avanzar hacia la soberanía alimentaria.
En medio de la escasez de alimentos, semillas y fertilizantes, la agroecología en la isla es hoy más vital que nunca.
VEA el primer video de nuestra serie de cuatro partes sobre la agroecología cubana. Y el 8 de octubre, no te pierdas el estreno en YouTube de Nuestra Agroecología, Nuestro Futuro, un documental que producimos en colaboración con el Instituto Caribeño de Agroecología.
La Prohibición de Viaje de Rubio a los Atletas Cubanos
En caso de que te hayas perdido nuestra historia de la semana pasada sobre la guerra de Marco Rubio contra los atletas cubanos, fue republicada esta semana en colaboración con Jacobin — léela AQUÍ.
También puedes escuchar a algunos de los jugadores a quienes se les han negado visas, como el equipo nacional femenino de voleibol de Cuba…
Y el equipo nacional masculino de baloncesto de Cuba…
¡Únete a Nosotros en Cuba este Noviembre y iciembre!
Acompáñanos en el primer viaje a la isla organizado por Belly of the Beast este noviembre o diciembre.
Explora La Habana y conoce a las personas inspiradoras que están moldeando el futuro de Cuba en un recorrido guiado por los periodistas y cineastas galardonados de Belly of the Beast. Visitarás fincas, clínicas de salud y proyectos comunitarios — y participarás en proyecciones exclusivas y conversaciones con miembros de nuestro equipo.
DETALLES AQUÍ
En Otras Noticias
Recaudador de impuestos de Miami arremeterá contra empresas por negocios con Cuba. A principios de este mes, el recaudador de impuestos del condado Miami-Dade, Dariel Fernández, dijo (en inglés) que tomará medidas contra “empresas que participan ilegalmente en el comercio” con Cuba. El funcionario afirmó que ha tratado el tema con los Departamentos de Estado y del Tesoro, así como con congresistas republicanos que representan distritos de Miami. El mes pasado, la representante María Elvira Salazar (R-FL) envió una carta a los Departamentos de Estado y del Tesoro para que “emprendan acciones legales” contra compañías del sur de la Florida que brindan servicios relacionados con Cuba. Varias empresas cumplen con ese perfil. No solo desempeñan un papel en ayudar a la población cubana; también generan empleos en el estado de Salazar y Fernández. Fernández dijo al Miami Herald que enviará cartas a los infractores en las próximas semanas, tan pronto como reciba confirmación por escrito de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, que otorga licencias a las empresas estadounidenses que hacen negocios con Cuba.
Las sanciones de EE. UU. le costaron a Cuba 440 millones de dólares en agroalimentación en un año. La viceministra cubana de Relaciones Exteriores, Anayansi Rodríguez, dijo ante la ONU que las sanciones de EE. UU. costaron a Cuba más de 440 millones de dólares en agricultura y alimentos entre marzo de 2023 y febrero de 2024. El bloqueo, afirmó, “impide y obstaculiza” la compra de “fertilizantes, maquinaria agrícola, combustible, productos químicos y tecnologías esenciales”. Las sanciones también excluyen al país del acceso a financiamiento para el desarrollo agrícola, la modernización de infraestructuras y los programas de adaptación al cambio climático, añadió.
¡Síguenos en WhatsApp y Telegram!
📡 Para actualizaciones en tiempo real: [WhatsApp] | [Telegram]
📢 ¡Estamos en Bluesky!
Síguenos en Bluesky para actualizaciones, contenido detrás de escenas e historias impactantes que no encontrarás en ningún otro sitio. 👉 ¡Síguenos ahora!
Apoya el Periodismo Independiente
Desde nuestro lanzamiento en 2020, Belly of the Beast se ha convertido en una fuente clave de noticias y documentales sobre Cuba.
No recibimos dinero de ningún gobierno ni corporación y dependemos del apoyo de personas como tú para seguir contando las historias no contadas de Cuba.
Cómo puedes ayudar:
Dona: Impulsa nuestro trabajo y ayúdanos a seguir produciendo un periodismo independiente y contundente.
Comparte: ¿Conoces a alguien a quien le encantarían nuestros documentales, reportajes en video o artículos? Reenvíale este correo o invítale a suscribirse.
|