La famosa luchadora antirracista Assata Shakur, quien vivió en el exilio en Cuba durante décadas, falleció a los 78 años. Escuchamos a tres mujeres afrocubanas que la conocieron y se inspiraron en su vida y legado.
Además:
- Vea cómo los organopónicos cubanos alimentan a los barrios
- Artistas de Miami en la mira por viaje a Cuba
- Dentro de nuestra más reciente proyección cinematográfica en Nueva York
- Cuba gana su segundo Campeonato Mundial Juvenil de beisbol 5 consecutivo
- EE.UU. afirma que el bloqueo es una mentira, mientras refuerza sanciones
- ¿Trump enviará más dinero para un cambio de régimen en Cuba?
Activista de la Liberación Negra Assata Shakur Fallece en Cuba
La activista política Assata Shakur falleció en La Habana el 25 de septiembre.
Assata fue miembro del Partido Pantera Negra y del Ejército Negro de Liberación. En 1977 fue condenada por un jurado completamente blanco por el asesinato de un policía en Nueva Jersey.
Ella sostuvo siempre su inocencia y afirmó haber sido víctima de una persecución política. Escapó de prisión en 1979 y eventualmente obtuvo asilo político en Cuba, donde residió hasta su muerte.
Su asilo en Cuba –y el de otros exiliados políticos estadounidenses– ha sido utilizado en repetidas ocasiones por el gobierno de EE.UU. como pretexto para mantener a Cuba en la lista de “Países Patrocinadores del Terrorismo”. Assata fue catalogada como “terrorista” por el FBI, aunque nunca se le acusó de ningún acto de terrorismo.
Su vida y sus escritos inspiraron a generaciones de activistas antirracistas en todo el mundo.
“Assata fue mi guía, mi apoyo y mi motor”, expresó la profesora cubana Norma Guillard, activista LGBTQ+ y antirracista. “Fue un ejemplo de mujer luchadora dispuesta a sacrificarlo todo –incluso a su familia– por un ideal. Fue una verdadera defensora de los derechos humanos a nivel mundial.”
La escritora e investigadora cubana Zuleica Romay manifestó: “Assata, gracias por ayudarme a escalar la cuesta que me toca, orgullosa y sin miedo.”
“Assata Shakur para mí fue una amiga, una crítica de mi trabajo y una inspiradora”, declaró Gloria Rolando, cineasta cubana que dirigió en 1997 el documental Assata Shakur: Eyes of the Rainbow. “La verdadera película sobre Assata Shakur aún está por realizarse. Yo tuve la oportunidad y el privilegio solamente de acercarme a ella, pero creo que queda mucho más por contar.”
Vea estos fragmentos del documental en los que Assata habla sobre su camino, su conexión con sus ancestros y su visión de la liberación.
Asimismo, si desea conocer más sobre la vida y el legado de Assata, escuche el pódcast Assata’s Chant and Other Histories, de Weyland Mckenzie, en el cual colaboramos. Disponible en Spotify y Apple Podcasts.
Cómo los Organopónicos en Cuba Alimentan a los Barrios
Durante años, Róger e Ismar trabajaron en la agricultura comercial en Cuba. Pero en 1994 realizaron un cambio radical y fundaron un organopónico –una finca urbana orgánica– en su barrio.
En menos de 1,300 metros cuadrados, hoy cultivan más de 250 especies de plantas. La finca es 100% orgánica, resistente a huracanes y contribuye a alimentar tanto a la familia como a la comunidad. Vea este video que filmamos sobre Róger e Ismar.
Este es el tercer video de nuestra serie de cuatro partes sobre agroecología en Cuba.
No se pierda el estreno en YouTube de Nuestra Agroecología, Nuestro Futuro, un documental que produjimos en colaboración con el Instituto Caribeño de Agroecología. Se estrenará el 8 de octubre.
Hablando de Agroecología…
El lunes entró en vigor en Cuba una nueva ley en esta materia.
De acuerdo con el Instituto Caribeño de Agroecología, la ley podría generar:
- Incentivos económicos para la transición hacia la agroecología
- Mejora de las capacidades técnicas y culturales locales
- Mayor resiliencia de los sistemas socioecológicos
- Un marco jurídico para contribuir a alcanzar la soberanía alimentaria
Artistas de Miami en la Mira por Viaje a Cuba
Dos reconocidos reguetoneros cubanos cancelaron su gira por Europa pocos días después de que un político cubanoamericano de Florida los señalara por un viaje a Cuba.
Dany Ome y Kevincito El 13 nacieron en Cuba pero emigraron a Estados Unidos siendo niños. En los últimos años se han consolidado como uno de los dúos de reguetón más exitosos, tanto en Miami como en la isla.
El dúo recorrió Cuba en julio y ofreció varios conciertos. En ese momento, el representante Carlos Giménez (R-FL) publicó en X que los artistas que residen en EE.UU. y actúan en Cuba “tendrán que enfrentar las consecuencias.”
Posteriormente, el 26 de septiembre, el congresista Mario Díaz-Balart (R-FL) envió una carta al secretario del Tesoro, Scott Bessent, exigiendo “penalidades” contra los artistas por violar las sanciones estadounidenses contra Cuba. Afirmó que podrían estar “en estrecha colaboración con el régimen en Cuba” y “en una relación comercial mutuamente beneficiosa que canaliza divisas hacia un estado terrorista.”
No existe evidencia creíble (en inglés) de que Cuba apoye el terrorismo.
Los artistas anunciaron la cancelación de su gira por Europa poco después de que se enviara dicha carta.
Un comunicado de su equipo legal atribuyó la cancelación a la “incertidumbre migratoria actual en EE.UU.”. Kevincito declaró en Instagram que estaba tramitando la ciudadanía estadounidense y que no debía salir del país durante dicho proceso. Negó que existieran restricciones de viaje impuestas debido a su visita a Cuba.
Existe una larga tradición de políticos estadounidenses y grupos radicados en Miami que ejercen presión sobre los artistas para que no actúen en Cuba y critiquen públicamente al gobierno cubano.
En noviembre de 2023, la cantante de jazz Norah Jones canceló una gira a Cuba tras críticas del Miami Herald y del entonces senador Marco Rubio.
El año anterior, los músicos Alex Ubago, Andy y Lucas y Kalimba cancelaron su participación en un festival en La Habana.
En los últimos años, varios de los artistas cubanos más reconocidos, incluidos Gente de Zona y Lenier, han visto canceladas presentaciones en EE.UU. a causa de sus viajes a Cuba.
“Soy cubano y quiero cantar en Cuba. Me siento bien en Cuba y puedo ver a mi abuela”, declaró Dany Ome en el pódcast Destino Talk. “Muchos tienen sus dolores y sentimientos. Respeto eso. Solo pido que respeten los míos.”
En ese mismo pódcast, Dany Ome relató que su madre perteneció a las Damas de Blanco, un reconocido grupo disidente en la isla, antes de emigrar a Estados Unidos. Según él, ella ha apoyado sus viajes a Cuba.
Nuestro más Reciente Documental Proyectado en Nueva York
El jueves pasado celebramos una proyección exclusiva de nuestro último documental, El Sueño de Teresita, en la ciudad de Nueva York.
La película sigue a la Dra. Teresita Rodríguez, una científica cubana pionera cuya búsqueda de un tratamiento eficaz comenzó tras el diagnóstico de Alzheimer de su madre. Su historia se desarrolla en La Habana, en medio de los desafíos impuestos por el embargo estadounidense: un relato poderoso sobre ciencia, esperanza y resistencia.
La proyección coincidió con el Mes Mundial del Alzheimer y la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Tras la exhibición, la cineasta Sisa Bueno moderó un conversatorio acerca de la realización del documental y la necesidad de contar historias de avances científicos inspiradores en medio de desafíos aparentemente insuperables. Participaron el productor ejecutivo Reed Lindsay, la profesora y directora del Programa de la Enfermedad de Alzheimer de NYU, Mary Mittelman, y el director de la película, Daniel Montero, quien intervino desde La Habana.
Obtenga más información sobre cómo puede organizar una proyección y seguir la trayectoria del documental AQUÍ.
¡Vea Cuba a través de nuestros ojos!
Durante años hemos narrado las historias no contadas de Cuba. Ahora le invitamos a experimentarlas en persona con nosotros.
Viaje con los periodistas y cineastas de Belly of the Beast este noviembre o diciembre. Desde las calles de La Habana hasta proyectos comunitarios en el campo, esta es su oportunidad de conocer la Cuba que amamos.
Su viaje apoyará nuestro trabajo y le proporcionará una perspectiva única e irrepetible sobre Cuba.
CONOZCA MÁS
En Otras Noticias
Cuba mantiene supremacía mundial en Beisbol 5. La semana pasada Cuba retuvo su título en la Copa Mundial Juvenil de béisbol 5 tras derrotar a Taipéi de China en la final. El béisbol 5 es una variación simplificada del béisbol que se juega de forma competitiva como deporte mixto. Cuba se mantiene invicta tanto en la categoría adulta como en la juvenil desde el inicio de las competiciones internacionales en 2022.
EE.UU. afirma que el bloqueo a Cuba es una mentira. La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado publicó en X (en inglés) que “la narrativa falsa de un ‘bloqueo’ hacia Cuba es una más de las varias mentiras de la dictadura fallida en la isla.” El bloqueo es el término empleado en Cuba para describir el embargo estadounidense. La estrategia de los sectores de línea dura, como el secretario de Estado Marco Rubio, ha sido negar la existencia del embargo mientras insisten en endurecerlo. Los medios corporativos raramente los cuestionan por esa contradicción.
¿Trump enviará más fondos para un cambio de régimen en Cuba? La administración Trump planea destinar 1,8 mil millones de dólares a iniciativas bajo el lema America First, incluyendo fondos para “confrontar a los regímenes marxistas y antiestadounidenses de Venezuela, Cuba y Nicaragua”, según un documento remitido al Congreso y obtenido por Reuters (en inglés). Aunque Trump ha recortado la ayuda exterior en gran parte del mundo, muchos beneficiarios de fondos para el “cambio de régimen” en Cuba han mantenido su financiamiento. Los detalles específicos de cómo se emplearán estos nuevos recursos – y cuánto se dirigirá a intentar derrocar al gobierno cubano – aún no están claros.
Síguenos en WhatsApp y Telegram!
📡 Para actualizaciones en tiempo real: [WhatsApp] | [Telegram]
📢 Estamos en Bluesky!
Síguenos en Bluesky para actualizaciones, contenido detrás de escenas e historias impactantes que no encontrarás en ningún otro sitio. 👉 ¡Síguenos ahora!
Apoya el Periodismo Independiente
Desde nuestro lanzamiento en 2020, Belly of the Beast se ha convertido en una fuente clave de noticias y documentales sobre Cuba.
No recibimos dinero de ningún gobierno ni corporación y dependemos del apoyo de personas como tú para seguir contando las historias no contadas de Cuba.
Cómo puedes ayudar:
Dona: Impulsa nuestro trabajo y ayúdanos a seguir produciendo un periodismo independiente y contundente.
Comparte: ¿Conoces a alguien a quien le encantarían nuestros documentales, reportajes en video o artículos? Reenvíale este correo o invítale a suscribirse.
|